
5 razones por las que Islas Secas tiene el mejor buceo en Panamá
Todas sus inmersiones de buceo en Islas Secas están incluidas en su estadía – sí, incluso los cursos PADI – pero, ¿sabía que bucear en Panamá también ofrece algunas de las inmersiones más espectaculares del planeta? Aquí le contamos por qué…
1. Todo está en la geografía
El exclusivo resort de buceo Islas Secas se encuentra en las aguas del Pacífico Tropical Oriental (ETP), un rincón remoto del océano que, resulta ser una de las regiones más ricas y productivas del mundo. Una combinación de factores – la corriente de Humboldt, el lecho marino ondulado, los numerosos montes submarinos e islas oceánicas – genera afloramientos de agua fría repletos de nutrientes, que a su vez atraen una fascinante variedad de vida marina. Por eso, Islas Secas ofrece, sin lugar a dudas, el mejor buceo de Panamá.
Este entorno oceánico extraordinario se ha visto aún más enriquecido con la creación del Corredor Marino Biológico del Golfo de Chiriquí. Conectando once áreas protegidas – desde los Manglares de David hasta el Parque Nacional Coiba – este corredor establece una ruta crítica para la vida marina que migra entre Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, con Islas Secas como parada central en este vibrante corredor migratorio.


2. Una inmersión total
Aquí, todo sucede a una escala mayor. El océano es más frío, más profundo y menos salado que el Caribe; las mareas son extremas dos veces al día y las corrientes, en ocasiones, muy fuertes. Hay montañas submarinas cubiertas de abanicos de mar y corales blandos, paredes verticales de 30 metros, imponentes montes marinos y formaciones de cuevas misteriosas. Todo esto se traduce en una excelente visibilidad, inmersiones a la deriva llenas de adrenalina y ascensos cargados de bancos de peces. En otras palabras: la mejor experiencia de buceo en Panamá.
3. El tamaño importa
El Golfo de Chiriquí está esparcido de islas volcánicas, incluyendo Islas Secas, que actúan como escalones naturales para la vida silvestre migratoria. Estos ecosistemas vitales funcionan como santuarios para la biodiversidad marina, proporcionando áreas esenciales de reproducción y alimentación para numerosas especies. Como foco de biodiversidad, significa que hay abundante alimento para todos. En comparación con el Caribe, el buceo aquí revela especies excepcionalmente grandes en números impresionantes. Desde grandes bancos de pargos hasta pelágicos que pasan como mantarrayas, atunes, marlín y hasta pez vela, cada inmersión es diferente y cada una es espectacular.



4. Un caleidoscopio de colores
El Golfo de Chiriquí alberga la formación de arrecife de coral más grande del Pacífico Tropical Oriental (ETP), que sostiene 780 especies de peces. Imagine nadar a través de un arcoíris de especies: pargos, jureles, barracudas, peces mariposa, peces loro, peces ángel… y la lista continúa. Anguilas asoman sus cabezas desde las grietas, las estrellas de mar añaden destellos de color al fondo marino, y el arrecife produce un sonido muy particular, creado por millones de cangrejos trapezia que habitan en las colonias de coral.
5. El mejor safari marino del mundo
El Safari Marino de Islas Secas es una aventura totalmente personalizada en el Golfo de Chiriquí, Panamá, guiada por expertos con equipo de primera clase y la opción de añadir excursiones de surf o paseos privados en catamarán. Regularmente podrá avistar tortugas carey, lora y verde, tiburones de punta blanca y tiburones nodriza, así como ballenas jorobadas migratorias cuyos cantos se escuchan en el mar de Julio a Septiembre. Mantenga los ojos abiertos para grandes bancos de rayas, delfines juguetones durante su paseo en bote, y los impresionantes tiburones ballena que transitan en Abril.

